Documentos desclasificados detallan política clandestina de lucha contrasubversiva en régimen de Fujimori
Real Win MP Cortesía CNR
Real Win MP Cortesía CNR

Los documentos desclasificados por Estados Unidos que están siendo explicados por la perito estadounidense Kate Doyle, en el juicio contra Fujimori demuestran las dos políticas antisubversivas aplicadas por su régimen: la legal y la clandestina.Así lo declaró la abogada de la parte civil en el proceso contra Alberto Fujimori, la doctora Gloria Can
o, quien recordó que se ha solicitado a la sala penal, la inclusión de diversos documentos desclasificados que demostrarían la responsabilidad del ex dictador en los crímenes de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992).La también abogada de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) manifestó que “los documentos determinan el conocimiento que tendría Alberto Fujimori sobre los crímenes cometidos durante su gestión por el grupo Colina”.De otro lado, Cano expresó su confianza en que no se declare el quiebre del juicio debido al estado de salud del sentenciado Fujimori.“La sala determina los permisos para los análisis respectivos, para la atención del procesado Fujimori y él ya está participando del proceso, no creemos que se de un quiebre del juicio”, señaló en declaraciones a la Coordinadora Nacional de Radio (CNR).Se trata de 21 documentos descl
asificados por el gobierno de los Estados Unidos y que dan cuenta de las violaciones a los derechos humanos cometidos durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990- 2000).La documentación fue elaborada por funcionarios del gobierno estadounidense, en base a las informaciones que recibieron de fuentes del Ejército de ese entonces, así como del mismo gobierno peruano, entre otras fuentes cuyos nombres se mantiene en reserva.
Todas las noticias de hoy
Archivo de Noticias


Todas las noticias de hoy
Archivo de Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario