Translate

jueves, 19 de diciembre de 2013

¿Quién es Rosa Núñez, el reemplazo de Urtecho en el Congreso?

En 2011 fue cuestionada por decir que pagó S/.700 mil para integrar plancha de Luis Castañeda. En Trujillo ha sido denunciada por invasión de terrenos

¿Quién es Rosa Núñez, el reemplazo de Urtecho en el Congreso?
Rosa Núñez también postuló sin éxito al Congreso en 2011 por La Libertad.(Foto archivo El Comercio)
  • denuncia en su contra
Rosa Núñez, madre del congresista Richard Acuña Núñez (Alianza para el Gran Cambio); ex esposa del alcalde de Trujillo, César Acuña (Alianza para el Progreso) y ex cuñada de Virgilio Acuña, parlamentario de Solidaridad Nacional, es la accesitaria del legislador Michael Urtecho y por lo tanto será quien lo reemplace una vez que el pleno vote esta tarde el informe final que recomienda su destitución.
Esta empresaria fue cuestionada en enero de 2011 luego de que tres audios revelaran que pagó por lo menos 700 mil soles para integrar la plancha electoral de Luis Castañeda Lossio, además de comprometer otros 200 mil soles para las campañas en Cajamarca y Piura.
Núñez reconoció su voz, pero negó haber pagado tal cantidad. Sí admitió que hizo un aporte de aproximadamente 216 mil soles. “El dinero que yo tengo es producto de mi trabajo”, dijo. También indicó que además de ser una de las dueñas de la Universidad César Vallejo, tenía otras seis empresas.
En medio de la polémica, Castañeda la elogió y ratificó en su plancha. “No hay razón para sacarla. Es una mujer que simboliza el esfuerzo, el tesón. La aportación que ha hecho está en el marco de la ley”, dijo el líder de Solidaridad Nacional.
TAMBIÉN CON PERÚ POSIBLE
En ese entonces, Carlos Bruce, quien era candidato a la primera vicepresidencia de Perú Posible, confirmó que Rosa Núñez también ofreció dinero para sumarse primero a las filas de la chacana.

“Nos ofreció mucho dinero pero no la aceptamos”, dijo Bruce, quien no confirmó si fue 2 millones de soles, de acuerdo al audio. Bruce precisó que no fue aceptada porque “solo quería anteponer el factor de la disponibilidad del dinero”.
Sobre eso Castañeda consideró “normal” que una persona con aspiraciones políticas pueda conversar con algunos candidatos.
¿A ÉTICA?
El pasado 9 de diciembre, el diario “La Industria” de Trujillo informó que Rosa Núñez ha sido denunciada ante el Poder Judicial por la invasión de un terreno valorizado en 100 mil dólares, ubicado en el sector La Encalada de dicha ciudad.

Trascendió en el Congreso que la nueva legisladora podría empezar su gestión pasando por la Comisión de Ética para responder por esta denuncia en su contra.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Partido Comunista del Perú Patria Roja se pronuncia sobre el FRENTE AMPLIO

PARTIDO COMUNISTA DEL PERÚ – PATRIA ROJA

CARTA A LOS DELEGADOS QUE PARTICIPAN EN EL EVENTO PREPARATORIO DEL I ENCUENTRO NACIONAL DEL FRENTE AMPLIO

Estimados compañeros:
1.       Nos dirigimos a ustedes, en esta ocasión, porque creemos necesario que un proyecto unitario como es el Frente Amplio, debe procesar como  método de trabajo constante el debate franco, alturado y reflexivo. Nadie puede decir que el camino a seguir es llano y el horizonte a seguir es transparente. Vivimos tiempos de incertidumbre y de búsqueda,  tenemos al frente un enemigo poderoso, a la ofensiva, que no está dispuesto hacerle ninguna concesión voluntaria a la izquierda ni al movimiento popular.

2.      Lo hacemos en nuestra condición de partido político que integra, el Movimiento de Afirmación Nacional (MAS), por lo que nos sentimos parte del proyecto unitario de la izquierda y del progresismo nacional.

3.      Valoramos la importancia del evento preparatorio. Muchas veces una marcha de largo alienta depende del primer paso. Cómo se desenvuelva y cómo defina las tareas y los métodos a seguir,  influirá en la marcha hacia  la Plenaria de principios del próximo año, pero también en el futuro del proyecto. De aquí la importancia de actuar con madurez, con amplitud de miras y con objetividad al abordar las diferencias y reconocer las coincidencias.

4.      La unidad de las izquierdas, del progresismo y del movimiento social y étnico, no la entendemos como un asunto únicamente coyuntural o electoral, que significaría su achatamiento y deformación, sino más bien como un proyecto estratégico, independientemente de que el proceso que deba seguir tenga como punto de arranque motivaciones  de signo táctico electoral o coyuntural. A nuestro juicio, de la manera como se enfoque este problema dependerá mucho si el proyecto avanza y se consolida o, por el contrario, se estanca bajo las urgencias de  las elecciones regionales y municipales de 2014.

5.      La primera pregunta que se debe responder es, a nuestro juicio : ¿cuál es el objetivo que se busca alcanzar en el corto y largo plazo? Dicho de otro modo: ¿por qué y para qué necesitamos construir el Frente Amplio, independientemente del nombre que se le asigne más adelante? La segunda: ¿quién o quiénes son sus adversarios principales, cuáles las fuerzas a neutralizar y cuáles a ganar? La tercera: ¿cuál es la correlación de fuerzas políticas y sociales en el presente y qué espacio nos proponemos ocupar a lo largo del período, sobre todo de cara a las elecciones generales de 2016? Finalmente, ¿en qué situación se encuentran las fuerzas de izquierda y las fuerzas populares y el movimiento social? ¿A la ofensiva? ¿A la defensiva? Es necesario mirar las cosas con realismo y no dejarnos llevar por la precipitación, los buenos deseos, o sobreestimar nuestras fuerzas.

6.      Si bien es cierto que se presentan condiciones favorables para la recuperación de la izquierda y del movimiento popular y social, es también cierto que su aprovechamiento dependerá de la madurez con que se actúe. Poco valen los impulsos emocionales si no tienen, en su base, una evaluación objetiva y serena de la situación concreta en la que nos encontramos. Y la verdad es que las agrupaciones de izquierda que estamos comprometidos con el proyecto, visto en su conjunto, somos aún débiles, con limitado posicionamiento político y de liderazgo, aunque existe un importante sector de la sociedad que aspira a un cambio de rumbo en el país distinto al modelo neoliberal. Pensemos solamente en el 33 por ciento del electorado que votó por Ollanta Humala en la primera vuelta, pese a la campaña brutal de la derecha en contra. Ese electorado está en disputa, sigue suelto, no lo hemos ganado aún. Pensar la unidad sin tomar en cuenta este dato sería erróneo. Cabe una pregunta: ¿lo dejaremos de lado o, por el contrario,  debemos esforzarnos por atraerlos? Si es lo último, ¿deben las fuerzas de izquierda cerrarles el paso o bien abrir las puertas para ganarlos a nuestro campo?

7.      La estrategia no se define en función de nuestros deseos, ni siquiera de la oportunidad si está presente, sino de nuestros adversarios, de la correlación de fuerzas, objetivos, estrategia y planes con que cuentan. La lucha política y electoral, en fin de cuentas, es la confrontación de voluntades, y éstas son fuerzas concretas que operan para conquistar el respaldo del electorado y la victoria para sí. Desde la izquierda y del movimiento popular aspiramos también a conquistar victorias, entre ellas acceder al gobierno central, condición indispensable para llevar a cabo los cambios a favor del pueblo y la patria.  La derecha económica y política lo necesita para perpetuar el modelo neoliberal y los privilegios que representa en favor de las transnacionales y los grandes capitales. Llegado aquí conviene darnos cuenta que esa derecha, la más conservadora, reaccionaria y desnacionalizadora, la “derecha bruta y achorada”, es la hegemónica, y su hegemonía es fácil advertirla en el dominio ideológico, político, económico, mediático, y en el respaldo internacional con que cuenta. No es,  pues, un adversario fácil, ni tuerto ni manco, sino que cuenta con objetivos, metas, estrategias e instrumentos poderosos, con una Constitución y una legislación que ha construido para afianzar esa hegemonía, que apunta bien contra la izquierda y el movimiento popular.

8.      Es poderosa pero no invencible. Tiene también puntos vulnerables, arrastra consigo contradicciones insuperables, está atrapada por conflictos de intereses que explican su división. El más importante de ellos: no tiene a su favor la razón ni la justicia, pues sirve los intereses de un puñado de personas, lleva a la polarización social, engendra las causas de la violencia, de la corrupción, del entreguismo y el centralismo. Una democracia de verdad le es ajena. Creyentes incondicionales del mercado, al que subordinan todo, también el Estado y la democracia, la educación y la salud, convierten a la persona de ciudadanos en consumidores. El resultado es que concentran la riqueza y el poder, construyen una nueva oligarquía, depredan los recursos naturales en nombre de un crecimiento que excluye a la mayoría, agrede al medio ambiente y perpetúa la condición de país exportador de materias primas. Además, y no es menos importante, se encuentra a la ofensiva, al punto de haber convertido no poco de sus ideas clave en sentido común de la gente, ha cohesionado a toda la derecha y ganado a las fuerzas intermedias al proyecto neoliberal. García, Toledo, Humala, Fujimori, Kuczinsky, entre otros, de acceder al gobierno continuarán el modelo y defenderán la Constitución de 1993. Además,  no podemos perder de vista que en el corto y mediano plazo las ventajas seguirán estando a su favor.

9.      Revertir esta situación no será tarea fácil. Requerirá mucho esfuerzo, visión estratégica, habilidad política, pero sobre todo recuperar la confianza del pueblo en la izquierda, además de su organización y su unidad. Tarea complicada si constatamos la debilidad de sus representaciones políticas, su escasa vigencia y liderazgo político en la sociedad, la fragmentación social, el debilitamiento de las organizaciones de masas, la posición defensiva en que se encuentra la izquierda en lo ideológico, político y cultural. La batalla electoral, importante sin duda, no lo es todo. Además, venimos de batallas perdidas, incluyendo el paso del ollantismo a la lógica neoliberal. Desde luego que no todo es adverso. Bien mirada las cosas nos encontramos frente a una importante oportunidad para salir de esa situación; crecientes sectores de la población ya no se dejan seducir por la prédica exitista del neoliberalismo, repugnan la corrupción, reclaman justicia social y democracia, exigen atención al tema ambiental, perciben que el modelo de crecimiento primario exportador beneficia a pocos y no garantiza desarrollo.

10.   La lucha por la unidad más amplia deviene, así, tarea fundamental para la izquierda, el progresismo y el movimiento popular. No la pequeña unidad para la disputa por puestos en el escenario electoral, que se agota en la coyuntura o que se pierde asfixiada por contradicciones secundarias o los intereses del caudillo de turno.  Sino la unidad grande, en torno de un proyecto de país, que madura con la suma de las fuerzas que pugnan por el cambio de rumbo: trabajadores(as), campesinos(as), intelectuales, jóvenes, sectores medios, pequeños y medianos empresarios, indígenas, creyentes y no creyentes, demócratas y patriotas. La historia de la izquierda peruana demuestra la naturaleza perniciosa del sectarismo, de la estrechez de miras, del yo primero.

11.    La unidad en marcha hay que entenderla como un proceso, pero un proceso no burocrático ni formalista, sino dinámico y con arraigo de masas. Una unidad en las alturas, de “sabios” que imaginan tener la verdad, que se arrogan la representación del pueblo, ya fracasó más de una vez. La experiencia de Izquierda Unida debe ser recordada al respecto para no volver a cometer los mismos errores cuyo costo fue fatal para la izquierda peruana: con su división pasamos de ser una fuerza de izquierda fundamental a otra, marginal. Dos décadas después aún no hemos recuperado el terreno perdido. Un proceso, además, porque venimos de la dispersión, porque las agrupaciones políticas que hoy la integramos somos aún débiles, porque no se ha superado el trauma del derrumbe de Izquierda Unida ni se han sacado las debidas lecciones del sectarismo y sus consecuencias funestas.  

12.   Por esa razón, pensar la unidad teniendo como foco las elecciones regionales y municipales de 2014, significaría no entender la dialéctica del proceso. No existe por el momento ningún partido político con capacidad para presentar candidaturas partidarias en todo el país y tener éxito. Cada cual tejerá alianzas de diverso tipo de acuerdo con cada circunscripción regional, buscando de paso los mejores resultados de cara a las elecciones generales de 2016. En nuestra opinión, la izquierda tampoco escapa a esta realidad, más aún con una unidad en proceso de formación. Miradas las cosas estratégicamente,  la unidad y acción de la izquierda, del progresismo y del movimiento popular debería enfocarse pensando sobre todo en las elecciones generales de 2016, de modo que cada paso que se dé permita ganar victorias parciales y acumular fuerzas en esa perspectiva. Expresado en sentido figurado: incrementar el caudal de cada afluente a fin de converger alimentando un solo río: la gran unidad de las izquierdas, el progresismo y el movimiento popular de acuerdo con la consigna: una sola representación política, una plataforma común, un candidato único.

13.   Por el momento tenemos por lo menos dos organizaciones de izquierda o progresista con inscripción legal (Tierra y Libertad y Fonavistas), que podrían ser la base legal para hacer realidad tal objetivo estratégico. Esta situación obliga a trabajar con cautela y paciencia y no quemar las naves antes de tiempo. Ninguna agrupación, por separado, está en condiciones de convertirse en alternativa electoral al neoliberalismo, ni siquiera de asegurar por su cuenta la permanencia de su inscripción en el Registro de Partidos Políticos. Ciertos éxitos electorales regionales o municipales no garantizan posibilidad de éxito nacional, ni calidad suficiente de su representación política. Pretender que el nombre definitivo del frente electoral en construcción, por ejemplo, debe ya ser definido, no ayuda a la unidad sino a la configuración de bloques que pueden terminar excluyéndose.

14.   Hemos expresado, lo repetimos en esta ocasión, que la lucha por la unidad no excluye la lucha de cada agrupación por desarrollar sus propias fuerzas. Sería deseable que cada organización política se fortalezca así como  su radio de influencia política y liderazgo. Ello contribuiría positivamente para alcanzar la gran unidad, condición indispensable para defender mejor la soberanía nacional, la democracia, los intereses de los trabajadores y el pueblo, pero también para construir las fuerzas que garanticen la conquista del gobierno central, abrir paso a una nueva constitución, desarrollar una economía multilateral en lugar del modelo primario exportador, y construir un Estado democrático, soberano, descentralista. Pero hay que entender que tal unidad reconoce  la diversidad, no elimina las diferencias, se sostiene en la convergencia de puntos de vista y de objetivos comunes. De allí su complejidad, también la flexibilidad que deben tomar en cuenta las organizaciones que lo integran.

15.   La plataforma que asuma el Frente Amplio no debería, por esa razón, presentarse como definitiva, sino como un material abierto a discusión de cara a la sociedad. Para unir fuerzas más allá de sus componentes actuales debe, necesariamente, tomar en cuenta a los sectores que se necesita incorporar o ganar. Por lo demás existen coincidencias básicas para aprobar un programa de consenso, que no será el programa de ninguna de las agrupaciones que   formarán parte del frente político en construcción.

16.   El debate sobre las organizaciones que lo integrarían (políticas y sociales) se resolverá fácilmente si se coloca como eje el concepto de un militante un voto. Es decir, un frente político de afiliados con derechos iguales independientemente de su pertenencia partidista, gremial, étnica, de género o social; y, más adelante, elección de candidatos a cargos públicos proporcional al respaldo  alcanzado en elecciones internas. Para ello se requiere desplegar un gran esfuerzo organizativo, afianzar tradiciones democráticas, fortalecer la institucionalidad con el respeto escrupuloso de las normas internas con que se dote el frente político.

17.   Para finalizar quisiéramos expresar el compromiso del Partido Comunista del Perú – Patria Roja con el proyecto unitario de las izquierdas y el progresismo. Entendemos que no es tarea fácil. Que requiere responsabilidad, realismo y flexibilidad, que partamos de las condiciones reales y no de los deseos. Como todo proceso supone vencer  desconfianzas, superar con paciencia contradicciones que estarán presentes, encontrar los métodos apropiados para cada caso, respetarse mutuamente.
                                                                                                                    Lima, diciembre de 2013.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Los movimientos populares latinoamericanos junto al Papa Francisco

Los movimientos populares latinoamericanos junto al Papa Francisco

MST, MTE

ALAI AMLATINA, 16/12/2013.-  El pasado 5 de diciembre se produjo un acontecimiento sin precedentes. Las organizaciones populares pudimos hacer oír nuestra voz en el Vaticano, puntualmente en la Pontificia Academia de Ciencias, en el marco de un coloquio titulado “La Emergencia de los Excluidos”(1). La actividad fue coordinada por el canciller de la Academia, Monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, a pedido del propio Francisco.

Después de la apertura del coloquio a cargo del Cardenal Peter Turkson, el compañero Juan Grabois (Movimiento de Trabajadores Excluidos – Confederación de Trabajadores de la Economía Popular), co-organizador del evento, abrió la discusión con su ponencia “Capitalismo de Exclusión, periferias y movimientos populares”(2). Durante su intervención, Grabois denunció la existencia de un modelo económico de exclusión basado en la búsqueda irresponsable de la ganancia, la primacía del capital financiero especulativo, la cultura consumista del derroche, la usurpación de la naturaleza y la claudicación de los estados nacionales frente al capital mundial. En ese marco, señaló, se desarrollan los fenómenos de injusticia social contemporáneos como la de los 1500 millones de compañeros viviendo en condiciones inhumanas en villas miseria o la degradación del trabajo que arroja a más de la mitad de la clase trabajadora global a situaciones de total informalidad y extrema precariedad.

Por su parte, el compañero Joao Pedro Stedile, del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST–Vía Campesina), recalcó la importancia de comprender las causas de la multiplicación de los excluidos en el mundo y no detenerse exclusivamente en las consecuencias. Entre ellas, indicó, algunas características del capitalismo contemporáneo como la ofensiva del capital sobre la naturaleza, dónde se pretende privatizar todos los bienes comunes de la humanidad: la tierra, el agua, el subsuelo e incluso el aire. También señaló la insuficiencia de la democracia formal para permitir la participación de todas las personas, especialmente de los trabajadores y los humildes y bregó por formas participativas de democracia. Finalmente, denunció la existencia de monopolios mediáticos que pretenden controlar la prensa y la cultura mundial al servicio del modelo consumista y las estructuras de poder hegemónicas. 

Otros panelistas, entre los que se encontraban Romano Prodi –ex Presidente de Italia de orientación socialdemócrata- y Jeffry Sachs –economista de orientación neoliberal durante la década de los noventa que ha virado a posiciones de mayor sensibilidad social-, con independencia de su filiación ideológica, coincidieron en la gravedad del problema y señalaron diversos aspectos del mismo como la impotencia de los partidos políticos frente al poder económico, el escándalo de la evasión impositiva de los ricos y la imposibilidad de recaudar los fondos para los programas sociales de la ONU por la mezquindad de las grandes potencias.

De especial interés fue la ponencia de Veerabhadran Ramanathan, uno de los principales expertos del mundo en cambio climático, quien señaló con contundencia la responsabilidad de las grandes empresas y los países desarrollados en esta situación que, paradójicamente, afectan principalmente a los más humildes por la vulnerabilidad económica y habitacional que padecen. Indicó que, de no realizarse los cambios necesarios, la temperatura se elevará irremediablemente 4 C en los próximos 50 años con consecuencias catastróficas para toda la humanidad.

El coloquio cerró con una discusión general en la que no faltaron contrapuntos entre los presentes, siempre en un marco de respeto y diálogo. Todos los participantes hicieron reiteradas referencias a la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium(3) que contienen categóricos y esclarecedores conceptos sobre la situación de los excluidos y la matriz excluyente de la economía global.
 
De nuestra parte, como representantes de movimientos populares señalamos que debemos primero analizar las causas de la multiplicación de los excluidos en el mundo, para después buscar las verdaderas salidas, y entre las causas enumeramos:

a) Hay una ofensiva mundial del capital financiero y transnacional para privatizar y apoderarse de todos los bienes de la naturaleza: minas, tierra, biodiversidad, agua, vientos y hasta el aire, con los títulos de crédito de carbono. Eso va contra toda la lógica de desarrollo de la humanidad de que los bienes de la naturaleza pertenecen a todos/as y deben cumplir una función social de generar bien estar para todos/as. Privatizar la naturaleza y transformar los alimentos solo en mercancías, donde solo puede ascender quien tiene dinero, es poner en riesgo la vida humana.

b) La concentración económica. El mundo económico es rehén de no más de 300 empresas transnacionales que controlan el 58% del PIB mundial, y dan trabajo a solo 8% de la población económicamente activa. Ellos son los que controlan la economía y los gobiernos. Por eso los gobiernos se reúnen, pero no deciden nada.

c) La democracia formal o burguesa ha fallado. Las formas de representación están en crisis y no responden a los intereses de los pueblos. Porque en todos los países hay mecanismos de financiamiento de las campañas por las grandes empresas, de control de la opinión pública, que fue distanciando los poderes judicial, legislativo y ejecutivo de la voluntad real de los pueblos. Hay necesidad urgente de desarrollar nuevas formas de participación popular en los tres poderes y nuevas formas de representación política, en todo el mundo. Una democracia que, además de formal, sea real. 

d) Hay una revolución tecnológica en curso, con la informática e Internet que amplió el acceso a la información. Pero eso no llevó a la democratización del acceso a la educación formal para todos los jóvenes. Los niveles de acceso, se quedan en la enseñanza primaria y secundaria, en la mayoría de los países los jóvenes no entran en las universidades, y tenemos millones de trabajadores adultos no alfabetizados, al margen de la modernidad. ¡El pobre analfabeto, no es ciudadano mientras no conozca las letras!

e) Hay un control de las ideas, los deseos y la opinión pública por la concentración del poder mediático en todos los países del mundo. La construcción de una democracia, necesita democratizar en primer lugar los medios de comunicación

Finalizada la jornada, Stedile y Grabois mantuvieron una prolongada reunión con el Cardenal Turkson, presidente del Pontificio Consejo de Justicia y Paz, en la que intercambiaron opiniones sobre distintas cuestiones sociales y discutieron alternativas para darle continuidad al diálogo entre Iglesia y movimientos populares.

Al día siguiente, en el marco de una audiencia privada con el sumo pontífice, Grabois le entregó al Papa Francisco dos obsequios: un cuadro de semillas elaborado por una campesina del MST y un barco de cartón reciclado realizado por los cartoneros del MTE. Asimismo, Francisco filmó un mensaje para los campesinos(4) y otro para los cartoneros(5) en el que expresa su solidaridad con ambos sectores y su respaldo a su lucha por el trabajo, la tierra, la vida comunitaria y el ambiente.

Por su parte, Stedile participó de una serie de reuniones con organizaciones campesinas y sociales italianas como el Comité de Apoyo al MST y el espacio autogestionado STRIKE donde se reúnen jóvenes precarizados. Asimismo, brindó una extensa conferencia en el Teatro Ocupado Valle ante gran cantidad de militantes sociales italianos.

Tanto Stedile como Grabois expresaron que regresaban a sus respectivos países con renovada sensación de que los trabajadores, los excluidos, los pobres de la tierra, y sus organizaciones, tienen un importante apoyo en su lucha por la Justicia Social y que se abre una nueva etapa en la unidad global del campo popular.

- Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) – Vía Campesina 
- Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) en la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) 

Notas:




(4) El Papa Francisco, en su mensaje a los campesinos dice: "Un saludo a los que están participando de la asamblea de la Vía Campesina, que expresa de alguna manera el amor a la tierra, que hay una relación entre quien cuida la tierra y quien cultiva la tierra...y que la tierra como que responde dando su riqueza y sus frutos, cuidar la tierra, no abusar de ella, trabajar la tierra, pero a la vez trabajarla en comunidad, trabajarla como hermanos, esa relación entre la creación que Dios nos dio, entre la hermandad que Dios quiere con nosotros, nos va hacer bien a todos, no maltratar la tierra, no maltratarnos entre nosotros , y seguir adelante, que dios los bendiga..." (https://docs.google.com/file/d/0B_yUztFLNxbfYkJMeEs5QWJnNzg/edit?pli=1)

sábado, 16 de noviembre de 2013

Sindicatos Mineros de MILPO y Barrig se capacitan y fortalecen

 SINDICATO MINERO DE LA EMPRESA MILPO
Los compañeros de los  Sindicatos Mineros de las empresas MILPO Y BARRIG , que se desempeñan en asentamientos mineros de las Regiones ICA y Ancash, La Libertad, respectivamente, se vienen capacitando y preparando, en temas de Planificación Estratégico, Gestión Sindical, Negociación Colectiva, Fortalecimiento Institucional y otros temas, que contribuirán a su avance y desarrollo institucional.¡¡¡FELICITACIONES COMPAÑEROS!!!














SINDICATO MINERO DE LA EMPRESA BARRIG











sábado, 19 de octubre de 2013

CSA :Declaración Sindical a la XXIV Cumbre Iberoamericana

Declaración Sindical a la XXIV Cumbre Iberoamericana



  
18/10/13
Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA), Confederación Sindical Internacional (CSI), Comisiones Obreras (CC.OO.) y Unión General de Trabajadores (UGT) de España presentan reivindicaciones sindicales a Jefes/as de Estados reunidos en Panamá
 
Declaración Sindical a la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno 

Panamá, 18 y 20 de octubre, 2013


1. Esta Cumbre es diferente a las anteriores, con un elemento inesperado: es nuestro entendimiento que el gobierno de Panamá, junto a otros sectores, ha tenido la intención de evitar la presencia sindical, o ha tratado de ocultarla, manteniendo la incertidumbre el mayor tiempo posible y evitando la formalización de las reuniones sindicales. Agrava aún más la situación, el hecho que no se encontraba previsto el Encuentro Sindical en la agenda de la XXIV Cumbre Iberoamericana.

Hemos mantenido nuestra disposición durante todo el proceso de negociación, requiriendo que nuestro Encuentro Sindical debiera tener una mayor visibilidad y repercusión, en el marco de las actividades más próximas a la Cumbre de Jefes de Estado e insistiendo en que debe ser reconocido como parte de la agenda oficial de la Cumbre, tal como se había decidido en la Cumbre de Mar del Plata.

Las organizaciones sindicales panameñas han decidido no participar en los eventos a los cuales fueron invitadas, pues no legitimarán a nivel nacional a un gobierno y a sectores que pretenden negar o retacear la legitimidad del movimiento sindical internacional.

Por la dignidad del movimiento sindical, como socio igualitario en el tripartismo, rechazamos estas imposiciones. A partir de ahora, adoptaremos sobre este caso las medidas que mejor convengan a los intereses de los trabajadores y trabajadoras, ya que nuestra participación no puede depender de la mejor o peor voluntad del país que ostente la Secretaría Pro tempore, sino de la decisión autónoma de las y los trabajadores de Iberoamérica, que harán oír su voz por su propia fuerza y unidad.

2. Este problema se suma a otro de carácter más estructural, que el sindicalismo iberoamericano está observando, con el enfoque empresarial internacional sobre el tema de la Cumbre, que a su vez anticipa la discusión que se dará en junio próximo en la 103 Conferencia de OIT, con el objetivo de aprobar una Recomendación sobre el tránsito desde la informalidad a la formalidad.

3. La primera aclaración estratégica a realizar es que, en países emergentes, todavía no plenamente desarrollados, como todos los de ALC, la informalidad tiene dos senderos, aunque ambos convergentes, hacia la no registración en las agencias públicas, llevando a la desprotección social y, adicionalmente, a la no fiscalidad: por un lado, el tradicional “sector informal”, es decir, la pequeña producción urbana y rural, con mayoría de empresas familiares, a cargo de cuentapropistas, acompañados por sus familiares, y microempresas, en que el titular trabaja a la par de unos pocos empleados. En estos casos, el no registro tiene una relación directa con los bajos ingresos, a veces poco mayores que el nivel de sobrevivencia. Por otro, el “empleo informal en el sector formal”, es decir, las ocupaciones en relación de dependencia no registradas, que sufren diversas formas de precariedad laboral, por una decisión de los empleadores dirigida a maximizar sus ingresos por la vía de la apropiación de niveles salariales aceptables y de contribuciones a los sistemas de protección social, y que los trabajadores se ven forzados a aceptar como alternativa al desempleo o la inactividad. En ALC, el empleo informal se reparte 2/3 y 1/3 entre estos dos componentes.

4. Junto a estas dos grandes situaciones, el sindicalismo mundial alerta desde hace décadas sobre el fenómeno de la precariedad “legal”, es decir, la devastadora tendencia de sectores conservadores y proempresarios de la clase política y técnica, a favor de la flexibilidad laboral, mediante reformas a las normativas nacionales que autorizan formas de trabajo que no reúnen las características elementales del trabajo digno. Esta tendencia ha avanzado no solo en la mediana y gran empresa privada sino también en el sector público. Se refleja además en el mantenimiento de estatutos especiales para trabajadores de sectores como el agrario y el trabajo remunerado en el hogar, que garantizan condiciones menores a las del resto de los trabajadores y la lentitud con que avanza el proceso de ratificaciones del convenio 189 sobre trabajo doméstico de la OIT.

5. La suma de la informalidad en sus dos manifestaciones y de la precariedad legal es la causante principal de la ya clara y permanente tendencia, desde hace por lo menos tres décadas, a una mayor desigualdad social, sintetizada en la menor participación de los salarios en el ingreso en todo el mundo, y en el aumento del coeficiente de Gini, la medida resumen del lugar que ocupan distintos sectores de la sociedad.

Este camino se ha profundizado en los países europeos (incluyendo España y Portugal), durante la crisis económica actualmente en desarrollo. En ALC no se ha agravado, e incluso se ha detenido en alguna medida, durante los últimos diez años, en los países con gobiernos progresistas, pero la magnitud sigue siendo alta, y las normativas laborales que acompañan al fenómeno se mantienen.

6. Ante esta situación, empleadores y trabajadores toman, a su vez, caminos bastante diferenciados. Los primeros, cuando promueven el nuevo concepto de “empresas sostenibles”, acuñado en OIT en 2007 mediante una resolución largamente negociada, colocan como eje de esa sostenibilidad la reducción del “sector informal”, enfatizando la “informalidad empresarial”, es decir, la presencia de emprendedores para quienes existe una deuda gubernamental histórica en la falta de promoción de condiciones adecuadas, principalmente por la no simplificación de sus relaciones con las agencias estatales: trámites largos y engorrosos para la registración, una excesiva carga impositiva e, incluso, exigencias en el campo de las relaciones laborales incompatibles con su nivel de ingresos. Lo que se extraña en este enfoque es la falta absoluta de menciones sobre la “otra” informalidad. Además, los empleadores utilizan este punto de partida para proyectarse hacia una exigencia de menor regulación y fiscalidad para el conjunto del sector privado, demandando “clima de inversión”, “seguridad jurídica a la propiedad” y otros macrotemas en juego.

7. El enfoque de los trabajadores y trabajadoras es más equilibrado, atendiendo a ambos frentes de la informalidad por igual. Para el sector informal, se reconoce la necesidad de una promoción de las pequeñas unidades productivas, que son un instrumento de democratización de la propiedad y los ingresos, en lo que no hay cabida para la suspensión de condiciones mínimas de trabajo para los asalariados allí ocupados. También hay una valorización del trabajo propiamente autónomo, que debe ser considerado una forma digna de trabajar, incluyendo el paso de la pequeña producción fragmentada a formas superiores de trabajo “autónomo colectivo”, en el marco de la economía social solidaria. Para el empleo informal en el sector formal, partiendo de que éste es la base productiva principal del desarrollo sustentable en los regímenes capitalistas vigentes, la acción estatal está centrada en la inspección del trabajo, para evitar las violaciones a las normas laborales, garantizando los aportes patronales a la seguridad social y al resto del régimen fiscal vigente para las empresas. En esto juega un papel central la detección de “zonas grises” en el mundo del trabajo, es decir, la gran variedad de fraude laboral mediante simulación de relaciones laborales como autónomas, generalmente vía tercerización mediante subcontratación de obras y servicios. Claro está que la agenda sindical también incluye la re-reforma laboral, para desestimular las formas de precariedad laboral legales en las relaciones individuales de trabajo y la negociación colectiva. No hay que olvidar también la anormal situación de los trabajadores del hogar remunerados, mujeres en el 95% de los casos y otras formas laborales simuladas, como las vendedoras puerta a puerta “asociadas”.

8. Otro punto diferencia claramente al enfoque sindical: la exigencia de que una política contra la informalidad atienda a la cuestión organizativa de los trabajadores en situaciones vinculadas: especialmente en ALC los códigos de trabajo y sus reglamentaciones introducen muy frecuentemente todo tipo de restricciones legales a la creación de sindicatos en pequeñas unidades productivas, colocando altos “pisos” de tamaño que llegan hasta 40 trabajadores, prohibiendo la sindicalización en ciertas categorías (trabajo domestico, trabajo agrario, cooperativistas) o limitando sus manifestaciones (trabajadores tercerizados, impedidos de incorporarse a sindicatos con trabajadores permanentes del mismo sector). Claro está que, al mismo tiempo, hay que promover también la creación de sindicatos y federaciones nacionales y territoriales, para que en ese ámbito los sindicatos de pequeñas empresas puedan integrarse. Un mayor desarrollo sindical será así el punto de partida de procesos de negociación colectiva y de diálogo social tripartito que los integren. Incluso, como ha señalado el programa sobre autorreforma sindical, existe una vía de negociación para los trabajadores propiamente autónomos: la que, de formas espontáneas, se desarrolló a nivel de los gobiernos locales entre las autoridades municipales y los representantes de los trabajadores en la vía pública, encuadrables en el derecho administrativo.

9. Los trabajadores también reclamamos seguridad jurídica; la que supone el respeto a la libertad sindical y la negociación colectiva, el derecho a niveles salariales decentes, la no flexibilización de condiciones de trabajo que, en muchos casos, son tomadas como variable de ajuste para el abaratamiento de la contratación de trabajadores. Esta vulneración de condiciones de trabajo, en particular las condiciones de salud y medio ambiente de trabajo, castiga a los trabajadores por partida doble: a la imposición de la informalidad laboral se le suma la exposición a riesgos laborales que derivan en daños con consecuencias fatales para la vida de trabajadores y trabajadoras día a día.

10. En el caso de España y Portugal, la cuestión de la informalidad tiene menor importancia relativa. Por un lado, la proporción de trabajadores autónomos es menor (12% España, 19% Portugal) (contra 30% en el promedio de ALC) y están cubiertos por la seguridad social en mucha mayor medida. Por otro, el mayor porcentaje de asalariados (82% España y 77% Portugal) (contra 66% en el promedio de AL) no solo están en su gran mayoría registrados y con seguridad social sino que también alcanzan altos niveles de negociación colectiva (71% España, 65% Portugal), contra una situación generalizada en ALC de cobertura menores al 10%, con la excepción principal del Cono Sur (50%). Es de esperar que la crisis esté cambiando este panorama precrisis, e incluso haciéndolo retroceder en algunos aspectos.

11. Resumiendo: la coyuntura es ideal para que la alianza sindical iberoamericana se fortalezca desarrollando la posición común ya existente en relación a la informalidad para defenderla en los debates con los empleadores y en la discusión tripartita en la OIT. La informalidad es uno de los peores venenos para las posibilidades de un desarrollo sustentable que reduzca la desigualdad y garantice formas de buen vivir para las mayorías. En ALC esta agenda debe influir sobre los gobiernos conservadores y sobre los propios gobiernos progresistas para que en la gestión pública avancen hacia regímenes promocionales de la pequeña producción, principalmente estimulando formas de economía social solidaria, que preserven condiciones básicas en el plano laboral, y hacia sistemas de inspección laboral, seguridad social y fiscalidad efectivos ante los comportamientos empresariales violadores de normas existentes protectoras de la parte débil de la relación capital-trabajo.

En España y Portugal, las políticas regresivas en el campo laboral que se han estado tomando, como parte de la “trampa de la austeridad” deben cesar, porque afectan a los avances sociales alcanzados por los Estados de Bienestar construidos desde los años ochenta.

12. La perspectiva del desarrollo sustentable, en su riqueza multidimensional, incluye la reducción drástica de la informalidad en un sentido también integral, como se acaba de exponer, y no en versiones que, desde la ideología, buscan recortar aspectos de manera interesada.

Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadores de las Américas – Confederación Sindical Internacional (CSA-CSI). São Paulo. Brasil

Unión General de Trabajadores (UGT) y Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CC.OO). Madrid, España.

18 de octubre de 2013


domingo, 13 de octubre de 2013

En la UE trabajan casi 900.000 "esclavos" modernos

EUROPA

En la UE trabajan casi 900.000 "esclavos" modernos

Alrededor de 880.000 personas se ven forzadas a realizar trabajo esclavo en la Unión Europea (UE), según un informe de Parlamento Europeo adelantado por el semanario alemán Der Spiegel.
La cifra, que incluye 270.000 víctimas de explotación sexual, figura en el estudio "CRIM" sobre criminalidad en la UE realizado por una comisión especial del Parlamento y que será aprobado el 23 de octubre.
El documento también detalla que unas 3.600 organizaciones criminales están activas en el bloque y provocan pérdidas de cientos de miles de millones de dólares en la economía europea. Parte de los datos provienen de un informe de 2012 elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La OIT entiende por trabajo esclavo cualquier forma de trabajo que una persona deba realizar bajo amenaza.
Cifras millonarias del crimen
Las bandas de tráfico de personas obtienen un beneficio de 25.000 millones de euros anuales, según el documento del eurodiputado Salvatore Iacolino citado en "Der Spiegel".
Entre tanto, el cybercrimen suma unos 290.000 millones de euros y el tráfico ilegal de órganos y de animales genera beneficios por entre 18.000 y 26.000 millones. El informe añade que en la UE hay unos diez millones de armas ilegales en circulación.
También representa una "amenaza seria" la corrupción: sólo en el sector público se registraron 20 millones de casos, indica el informe. Los daños se elevan a 120.000 millones de euros al año, según cálculos de la Comisión Europa.
Ante esas cifras alarmantes, los eurodiputados reclaman en el informe que las autoridades policiales y judiciales de los países miembros refuercen su cooperación transfronteriza. También proponen medidas concretas, como inhabilitar por cinco años para desempeñar cargos públicos a los condenados por lavado de dinero y corrupción, o la protección de informantes que descubran y denuncien irregularidades en el sector público o privado.
jov (dpa, Spiegel)