
Dedicado a las ideas en libertad, sin exclusiones, a los sentimientos humanos y al pensamiento intergeneracional
Translate
lunes, 30 de agosto de 2010
domingo, 29 de agosto de 2010
4 PREGUNTAS PARA DECIDIR EL VOTO
Por: César Hildebr

Cuando era joven decidir mi voto era simple: votaba siempre por la izquierda. Un voto ideológico, principista, elemental. Llegan las canas y uno se va dando cuenta que las cosas no son tan ...simples.
Hoy, me hago 4 preguntas básicas para decidir por quién votar: 1. Quién tiene las manos limpias, 2. Quién ha hecho una gestión eficiente, 3. Quién defiende la democracia y las libertades, 4. Quién promueve la justicia social y una mejor distribución de las oportunidades.
Las dos primeras preguntas parecen menos ideológicas, hasta poco políticas, pero terminan siendo muy importantes. Izquierdistas que roban, también los hay. Políticos ineficaces y torpes, están en todas las tiendas, pueden ser buenos para hacer campañas electorales pero incapaces de tener buenos proyectos y hacerlos realidad. A veces, más vale alguien que no haga los grandes cambios que queremos, pero que haga buenas cosas para la gente; antes de saber que Castañeda tenía tremendo anticucho con lo de Comunicore, tenía esa impresión de él, con iniciativas como las escaleras, los Hospitales de la Solidaridad y varios parques que son buenos para los limeños. Los casi 30 millones robados de Comunicore y un Lentopolitano que cuesta 300 millones más de lo presupuestado, muestran otra realidad.
Junto a esas 2 primeras preguntas básicas, corrupción y eficiencia, vienen las más políticas:
democracia y justicia social, que son las grandes orientaciones que a mí entender definen una izquierda moderna. No me gustan ni dictadores que concentren el poder e impidan las libertades, ni gobiernos dedicados a sostener las enormes injusticias que atraviesan nuestro país.Para evaluar en base a estas 4 preguntas a los candidatos en una contienda electoral, hay que oír los discursos pero también ver sus acciones, lo que realmente han hecho. Por cierto, no siempre las respuestas son tan claras, pero estas preguntas a mí me sirven para sopesar las alternativas.Hagamos una revisión rápida de los candidatos a Lima. Empecemos por el que quizás quede fuera de carrera, Alex Kouri. Corrupción: con un peaje que nos r

Sigamos con Lourdes Flores. Corrupción: tiene en su pasivo defender a un acusado de narcotraficante y cobrar un millón de soles por defender la entrada de autos usados que contamina la ciudad, pero aun así no se le puede acusar de haber robado. Eficiencia: no tiene experiencia alguna de gestión pública, así que no podemos calificarla de ineficiente, aunque si de carente de experiencia. Democracia: estuvo en la lucha contra la dictadura, arrugando a veces, pero estuvo; punto a su favor. Justicia Social: el PPC es la derecha recalcitrante, los mayores defensores del neoliberalismo, los que no quieren una mejor distribución de la riqueza. En resumen, Lourdes tiene 1 respuesta a favor, 2 en contra, 1 a medias, tampoco tiene mis preferencias.
Susana Villarán. Corrupción: totalmente limpia, nadie ha podido sacarle ninguna acusación de malos manejos ni vínculos con narcos o ladrones. Eficiencia: fue ministra de la mujer y ejecutó un presupuesto de 300 millones de soles, y lo hizo bien en un momento difícil, poco después de la caída de Fujimori cuando había que limpiar y reconstruir las instituciones. Democracia: se fajó en la lucha contra la dictadura, dirigiendo la Coordinadora de los Derechos Humanos cuando las papas quemaban y los riesgos eran grandes; sólo eso ya es muy meritorio. Justicia Social: es partidaria de la redistribución y los derechos sociales, militante de una izquierda cristiana y social que la llevó a vivir al Rímac y a fundar la primera experiencia del vaso de leche en ayuda a las familias afectadas por la crisis. Susana suma 4 buenas respuestas, mis preferencias están claras.
Humberto Lay. Corrupción: parece limpio, y la religiosidad le ayuda. Eficiencia: no tiene experiencia de gestión, en su partido no le ha ido muy bien ni con los congresistas (alguien recuerda quienes eran o sabe donde están?) ni con sus candidatos (pocas semanas antes de la inscripción de listas presentó a otro candidato por su partido, el que se fue con otra tienda política). Democracia: no sé que ha hecho ni que piensa al respecto, pero eso de tener como base social a sus feligreses no me suena bien. Justicia Social: con PPK de asesor principal, está claro que patea para el lado de los poderosos. Aunque tengo dudas sobre algunas respuestas, Lay no pasa la valla.
Podría seguir con los demás, pero creo que basta por ahora. Como siempre sucede, no existe el candidato ideal. La vida es así: nada es perfecto. Pero tenemos ahora una muy buena candidata, una muy buena lista, y hay que aprovechar la oportunidad para votar con gusto, con ganas, con esperanza. No por el mal menor sino por lo bueno que puede venir. Yo, marcaré los recuadros con la FS en estas elecciones en Lima.
lunes, 23 de agosto de 2010
STREETNET INTERNATIONAL ELIGE NUEVO PRESIDENTE
Dirigente argentino presidirá internacional economía informal
La internacional de trabajadores en la economía informal tendrá por presidente a un sindicalista argentino
Cortesía : PRENSA CSA-BLOG ECONOMÍA INFORMAL
Organización internacional de trabajadores informales del mundo, la StreetNet Internacional, eligió a Óscar Roberto Silva presidente del Consejo Directivo de la misma, el pasado 11 de agosto, en reunión celebrada en Benín, África. Roberto Silva es secretario general del Sindicato de Vendedores Ambulantes de Argentina, adherido a la CGT, central afiliada a la CSA. Es también presidente de la Federación Nacional de Sindicatos con Trabajadores En la Economía Informal del mismo país.
La StreetNet fue creada en 2002, tiene sede en la ciudad surafricana de Durban y agrupa a 29 organizaciones de los continentes de África, Asia y América Latina. La elección de Silva tuvo lugar durante el 3º Congreso Internacional de la entidad.
martes, 17 de agosto de 2010
PUNTADAS CON NUDO No. 86 :CARLOS ROCA ¿ CLAUDICACIÓN, TRAICIÓN O UNA TERCERA VÍA?

viernes, 13 de agosto de 2010
SUSANA VILLARÁN : TACHA A KOURI ROMPE LA POLARIZACIÓN DE LA CAMPAÑA

La candidata a la Alcaldía de Lima por Fuerza Social indicó que con la tacha de la candidatura de Alex Kouri interpuesta por el Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE – LC), no le causa alegría, pues “prefiero ganarle en los votos y en la calle”.
Ante ello, aseguró que “confió mucho en la decisión final que tomará el Jurado Nacional de Elecciones. Este organismo no está atado a ninguna clase de poder político y democrático”.
En declaraciones a RPP, Villarán agregó que el posible retiro del ex presidente regional del Callao, ha terminado por romper de manera definitiva la polarización de la campaña.
Al respecto, la candidata de Fuerza Social precisó que ahora la campaña ya no estaría dividida entre la decencia y la corrupción. “Tenemos algunas similitudes con Lourdes, pero la gente sabrá distinguir entre nuestros planes”, detalló.
(La República.pe)
jueves, 12 de agosto de 2010
¡ Se desparrama la mafia de Alan!¡ JNE declara improcedente retiro de Roca!

El Jurado Especial Electoral de Lima Centro declaró improcedente el pedido del Apra para retirar su candidatura a la Alcaldía de Lima.
¿El que ríe al último ríe mejor?
Aunque el presidente de la Dirección Política del Apra, Javier Velásquez, había dicho temprano que el retiro de la candidatura de Carlos Roca a la Alcaldía de Lima era un tema cerrado, más tarde, el Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro resolvió lo contrario: el postulante oficialista seguirá en carrera.
En una resolución, el JEE declaró improcedente el pedido del personero del Apra, Jaime Espinoza Montoya. El ente electoral aclaró que, según el reglamento de inscripción de listas, así como nadie puede ser incluido en una sin su consentimiento, tampoco puede ser excluido “sin manifestar su voluntad en forma expresa”.
Roca ha dicho que nadie le impedirá ser candidato. Es más, denunció que la verdadera razón por la que su partido quiere retirar su postulación es para “apoyar por lo bajo” al aspirante de Cambio Radical, Álex Kouri.
El JEE también indica que los 39 regidores postulantes deberían firmar su renuncia. Por último, se advierte una situación más: el hecho de que Roca debería dejar de ser candidato bajo el mismo procedimiento por el que fue elegido, es decir, mediante elecciones internas en el Apra, algo que, vencido el plazo para esto, es imposible.
Por su parte, el ex secretario general del Apra Mauricio Mulder dijo, a título personal, que lo que le queda al partido ahora es apoyar la candidatura de Roca, tras rechazar que se haya tratado de apoyar a Álex Kouri.
jueves, 5 de agosto de 2010
AGRESIÓN A DIRIGENTES DISCAPACITADOS DE FRECOCELH
Fuente : Diario El Comercio
Un grupo de discapacitados denunció haber sido golpeado por miembros del Serenazgo de Lima, quienes el último sábado los desalojaron de las inmediaciones del puente Balta, Cercado, cuando ellos vendían golosinas de manera ambulatoria.
Una de las víctimas fue Nelly Choquehuanca, símbolo de la Teletón de 1982, y que hoy se dedica a la comercialización dulces en la calle.
En diálogo con el noticiero “A primera hora” indicó que los serenos la rodearon a ella y una persona más, Víctor Nicol, Coordinador del FRECOCELH (Frente de Comerciantes del Centro Histórico de Lima) y los golpearon para que abandonen la zona.
Otra de los afectados fue Víctor Nicol Lázaro,Coordinador del FRECOCELH e integrante de la Comisión de Coordinación de la CUT Lima Cercado, quien presenta moretones en los brazos y en la cara. Él dijo que los efectivos del Serenazgo le echaron un perro encima.
Por su parte, Choquehuanca indicó que ellos tienen un convenio firmado con la Gerencia de Desarrollo Empresarial de la Municipalidad de Lima para poder vender en las calles, por lo que no entiende el motivo de la agresión.